La Oncología es la especialidad médica encargada del estudio, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer (tumores malignos).
La Oncología es la rama de la medicina dedicada al estudio, diagnóstico, prevención y tratamiento del cáncer. Su objetivo es mejorar la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes oncológicos.
Su nombre proviene del griego ónkos (masa o tumor) y logía (estudio).
Oncología Médica y el Especialista en Oncología
El especialista en oncología es el médico que diagnostica y trata el cáncer. Dentro de las ramas principales:
- Oncología Médica: Se centra en el tratamiento clínico y farmacológico del cáncer. El Oncólogo Médico es el responsable de coordinar el tratamiento integral del paciente.
- Oncología Quirúrgica: Se dedica al tratamiento mediante la extirpación quirúrgica de los tumores.
- Radiooncología (o Radioterapia): Utiliza la radiación para tratar el cáncer.
Tratamientos administrados por los Oncólogos a los Pacientes
Los tratamientos sistémicos (que afectan a todo el cuerpo) y locales que prescriben y gestionan los oncólogos incluyen:
- Quimioterapia: Uso de fármacos para destruir las células cancerosas.
- Inmunoterapia: Estimula el sistema inmunitario del paciente para que ataque las células cancerosas.
- Terapia Dirigida (o con Fármacos Dirigidos): Utiliza medicamentos que atacan cambios específicos en las células cancerosas (como genes o proteínas).
- Terapia Hormonal: Bloquea o añade hormonas para frenar el crecimiento de ciertos cánceres sensibles a ellas (como algunos de mama o próstata).
- Radioterapia: Uso de radiaciones de alta energía para eliminar células cancerosas. (A cargo del Radiooncólogo).
- Cirugía: Extirpación del tumor. (A cargo del Oncólogo Quirúrgico).
- Cuidados Paliativos y de Soporte: Mejorar la calidad de vida y mitigar el sufrimiento en todas las etapas de la enfermedad.
Subespecialidades de la Oncología
Además de la división por tipo de tratamiento, la Oncología se divide según el tipo de cáncer o el paciente:
Subespecialidad Enfoque
Oncología Pediátrica Cáncer en niños.
La Oncología Pediátrica es la subespecialidad médica que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer en niños y adolescentes (generalmente hasta los 18 años).
Se considera una disciplina distinta a la oncología de adultos debido a las diferencias fundamentales entre el cáncer infantil y el del adulto.
Diferencias Clave del Cáncer Infantil
- Tipos de Cáncer: Los cánceres infantiles más comunes son diferentes a los de adultos. Predominan las leucemias (cáncer de la sangre), los tumores cerebrales y del sistema nervioso central (SNC), y los linfomas, mientras que los cánceres epiteliales (como pulmón, mama o colon) son raros.
- Tasa de Proliferación: Los cánceres infantiles suelen tener un crecimiento más rápido, lo que a menudo los hace más sensibles a la quimioterapia.
- Manejo Terapéutico: Los niños generalmente reciben tratamientos más intensos y su cuerpo se recupera mejor de las altas dosis de quimioterapia que el de los adultos. Sin embargo, los tratamientos deben ser cuidadosamente ajustados para minimizar los efectos a largo plazo en los órganos y el desarrollo de un cuerpo en crecimiento.
- Enfoque de la Atención: Requiere un equipo multidisciplinario que incluye, además del oncólogo pediatra, a cirujanos pediátricos, radiooncólogos pediátricos, psicólogos, trabajadores sociales y especialistas en rehabilitación, para abordar el impacto biológico, psicológico y social de la enfermedad.
Tratamientos Comunes en Oncología Pediátrica
El Oncólogo Pediatra es el responsable de diseñar el plan de tratamiento integral, que a menudo combina varias modalidades:
- Quimioterapia: Es la base del tratamiento para la mayoría de los cánceres infantiles. Se administra de diversas formas (intravenosa, oral, intratecal).
- Cirugía: Se utiliza para la extirpación de tumores sólidos (como el Tumor de Wilms o los sarcomas óseos), así como para obtener biopsias.
- Radioterapia: Aunque su uso se intenta limitar para evitar daños a los órganos en desarrollo, es esencial en el tratamiento de ciertos tumores cerebrales o sarcomas. Técnicas avanzadas como la terapia de protones se usan para minimizar el daño al tejido sano circundante.
- Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas: Se usa principalmente para la leucemia de alto riesgo y ciertos tumores sólidos, después de dosis muy altas de quimioterapia.
- Terapias Dirigidas e Inmunoterapia: El uso de medicamentos dirigidos (que atacan mutaciones moleculares específicas) y de inmunoterapias (como la terapia CAR-T para algunas leucemias y linfomas) es un área de rápido avance que permite tratamientos más personalizados y con menos efectos secundarios sistémicos.
La mayoría de los avances en la curación del cáncer infantil se han logrado a través de la participación de los niños en ensayos clínicos.
Hematología-Oncología Cánceres de la sangre (leucemias, linfomas) y trastornos sanguíneos.
Oncología Ginecológica Cánceres del sistema reproductor femenino (ovario, útero, cérvix, etc.).
Urooncología Cánceres del sistema urinario y del reproductor masculino (próstata, riñón, vejiga, testículo).
Neurooncología Tumores cerebrales y del sistema nervioso central.
Oncología Ortopédica Tumores óseos y de partes blandas (sarcomas).